Notícia del 02/02/2021:
sábado, 23 de enero de 2021
La sigilosa y perversa sustitución del término OLA DE MUERTES por OLA DE CASOS
Notícia del 02/02/2021:
domingo, 10 de enero de 2021
Análisis de las estadísticas oficiales de mortalidad en España y concretamente en Baleares publicadas por el INE (10 de enero de 2020)
El INE ha publicado las defunciones según causa de muerte. Avance enero-mayo 2020 BALEARES
Teniendo en cuenta que el gran exceso de mortalidad se produjo en los meses de marzo y abril, concentrado en algunas grandes ciudades como Madrid y Barcelona, con los datos publicados por el INE de las defunciones de ENERO a MAYO, podemos hacernos una idea de la incidencia de la pandemia en las Baleares y otras CCAA.
Con los últimos datos introducidos por el INE extraídos hoy 6 de enero de 2021, vemos que la mortalidad en España por todas las causas está por debajo de la mortalidad que hubo en la misma semana de 2016 y 2017:
Lo que si revelan los datos oficiales es que los test PCR no sirven para el uso que se le están dando desde el momento que no vinculan los CASOS con las MUERTES.
- El gran exceso de fallecidos se produjo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia donde hay muchas residencias de ancianos. En la estadística se observa que la gran mayoría de fallecidos se dió en hospitales, pero no se separan los que fallecieron en hospitales procedentes de residencias de los que no.
- El gran exceso de fallecidos se produjo en marzo y abril, desapareciendo 'misteriosamente' a partir de mayo, tal y como se observa en la estadística oficial del INE:
- Si se consultan los datos de mortalidad por CCAA, resulta que en 7 de las 17 comunidades autónomas no ha habido un incremento relevante de mortalidad por todas las causas respecto a años anteriores. En el siguiente blog se analizan estos datos:
En el siguiente enlace se pueden consultar las referencias a dichos estudios:
sábado, 9 de enero de 2021
Vacuna PFIZER, promotora de la 'TERCERA OLA' de +PCR y de ancianos fallecidos después de haber sido vacunados
lunes, 4 de enero de 2021
Baleares: lo que se percibe con la campaña mediática Vs la realidad con los datos estadísticos comparados
Los fallecidos por todas las causas en Baleares en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 (línea en color negro) según la información del INE a día de hoy, prácticamente los mismos en 2020 que en 2017 y 2018:
domingo, 3 de enero de 2021
Con prácticamente los mismos fallecidos que en años anteriores, Baleares y otras CCAA mantienen absurdas restricciones y la normal atención sanitaria prácticamente paralizada
Con prácticamente los mismos fallecidos que en años anteriores, Baleares y otras CCAA mantienen absurdas restricciones y la normal y necesaria atención sanitaria prácticamente paralizada:
Incluso a nivel nacional el exceso de fallecidos desde el mes de mayo y hasta diciembre no tiene nada que ver con lo que pasó en marzo y abril (muy sospechoso por cierto), y el "pequeño" exceso que se observa desde mayo podría deberse a los efectos colaterales de las desproporcionadas medidas tomadas por el gobierno y por la campaña medíatica "de la muerte" que ha provocado un incremento de muertes por todas las causas (como muertes por infartos), tanto por la paralización sanitaria defendida por los responsables sanitarios y políticos para evitar la saturación de los centros como por el pánico de muchas personas con síntomas de enfermedades graves a acudir a los centros por miedo a morir del virus. Como si ahora las personas solo fueran a morir por el susodicho virus. Absurdo.
A diario y a todas horas en los informativos de los medios de comunicación tanto estatales como autonómicos siguen la misma táctica usada desde el mes de mayo, basada en crear pánico social en base los positivos PCR.
Analizando los datos oficiales de mortalidad en Baleares y en más de la mitad delas CCAA podemos observar que no ha habido en 2020 ni picos ni exceso de fallecidos si comparamos los fallecidos totales con los años anteriores. Precisamente el INE publica los fallecidos desde 2016 hasta 2020. En el siguiente blog se analizan las estadísticas de las CCAA una a una.
https://hazloverya.blogspot.com/2020/11/blog-post.html
Resulta indignante que todos los medios de comunicación manipulen a la población con información sesgada y no comparada, información que por si sola solo crea alarma social y no transmite la realidad de la situación sanitaria en cada territorio. Por ejemplo en IB3 (TV y radio autonómica Balear) se dedican a publicar el número de +PCR que como se sabe no se correlacionan con el número de muertes y por ello es inútil dicha información. También entrevistan a diario a personas que cuentan que ha habido miles de muertos y que la población no hace las cosas bien. ¡Cuando los muertos en Baleares en 2020 son los mismos que había cada año! Nunca usan la estadística de muertes comparada. Solo publican entrevistas a personas que sin disponer de toda esta información, creen que realmente en 2020 ha habido un exceso de mortalidad por el virus. Manipulación absurda pero funcional para no se sabe que objetivo.
Teniendo en cuenta que los datos de mortalidad en Baleares y otras CCAA publicados por el INE son muy similares a los de años anteriores, exponemos lo que se está haciendo a nivel político sanitario y mediático pero aplicado a un año "normal", como el 2017 o 2018 con la llegada de las temporadas de gripe:
Cada año con la llegada del invierno nos llegaba la temporada de gripe, y con la misma la mayoría de los hospitales de España se saturaban, aunque apenas se daba cobertura mediática, pero si la suficiente para encontrar referencias en hemeroteca:
https://hazloverya.blogspot.com/2020/12/la-normal-saturacion-hospitalaria-cada.html
Con la gripe, se incrementaban los ingresos en hospitales y las muertes sobre todo de ancianos y personas con patologías previas de riesgo.
Pues aquí es donde radica la única diferencia de lo que vivimos desde mayo de 2020 y lo que vivíamos en años anteriores: si se hubiera realizado la desproporcionada campaña político sanitaria y mediática que se ha llevado a cabo con la supuesta pandemia en 2020 y aún a día de hoy, tendríamos los hospitales paralizados para evitar la saturación que siempre ha habido, tendríamos a muchas personas con patologías que por miedo a morir por la gripe no acudirían a consultas, tendríamos muchas personas que no serían atendidas por ser considerados por los sanitarios no urgentes, tendríamos una hiper-regulación de todas las actividades sociales y económicas, restricciones absurdas para evitar supuestos incrementos de +PCR detectores de cualquier SARS, paralización económica de muchos sectores por dichas restricciones, etc.
En resumen, ruina, miseria y pérdida del estado de bienestar para miles de personas por la absurda campaña político-sanitaria y mediática infundada científicamente y estadísticamente (si nos ceñimos estrictamente a los datos de mortalidad).
Por ello en Baleares hemos solicitado públicamente que el Govern publique cuanto antes los datos de ocupación y atención hospitalaria del 2020, ya que la Consellería de Salut i Cosum solo tiene publicados los datos hasta el 2019. Con los datos del 2020 se podrá analizar que se ha hecho en muchas CCAA donde no ha habido exceso de mortalidad por todas las causas en 2020, y si fuera el caso tomar medidas legales contra los resposables políticos y sanitarios por los efectos colaterales de sus absurdas medidas restrictivas de la muerte, ruina y miseria.
Puedes firmar la solicitud de información en este enlace de change.org:
En 2020 hubo 36.000 fallecidos más que en 2019 NO ATRIBUIDOS AL COVID ¿Habrá sido peor el remedio que la enfermedad?
El total de fallecidos a 31/12/2020 atribuidos al Covid según el Ministerio de Sanidad en España, sin olvidar que a cualquier fallecido con ...

-
El INE ha publicado las defunciones según causa de muerte. Avance enero-mayo 2020 BALEARES https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/...
-
Blog basado en las estadísticas de defunciones extraidas a fecha 22/11/2020 de la web del INE (Instituto Nacional de Estadística), en el sig...
-
El total de fallecidos a 31/12/2020 atribuidos al Covid según el Ministerio de Sanidad en España, sin olvidar que a cualquier fallecido con ...